top of page

Everything is a Remix

Writer's picture: Benny X CandelariaBenny X Candelaria

Parte de la temática que hemos estudiado previamente en el curso gira en torno al pensamiento de que nada es realmente nuevo, todo lo “nuevo” es sencillamente una extrapolación y mutación de lo que vino antes y sin sus antecesores no podría existir, o al menos no sería nada semejante a como lo conocemos. Sea una decisión voluntaria o inconsciente de los autores, casi toda obra o creación contiene influencia de una o más creaciones anteriores. El hecho es que es imposible rechazar el efecto que tienen las observaciones y experiencias previas sobre nuestros pensamientos, acciones y creaciones. Hasta ahora hemos analizado la presencia de este fenómeno en la arquitectura, pero la realidad es que es una constante en toda forma de pensamiento creativo y lógico de los seres humanos. En el documental, Everything is a Remix, Kirby Ferguson documenta instancias de esta practica en una multitud de área de la innovación humana. Ferguson comienza principalmente enfocándose en el papel de la practica en la diversa evolución de los estilos musicales durante el siglo XX. El ejemplo mas destacado es el Hip Hop, con su practica de tomar muestras de música existente, mayormente ritmos, para implementarla en una manera distinta, usualmente muy diferente a su forma original. Sin embargo, esta no es la primera instancia durante el siglo. En la década de los 60’s, Led Zeppelin comienza a destacarse tocando una variante de música blues. Esta música se conocería como Heavy Metal, termino inventado mas temprano en esa misma década por William Burroughs en su novela, The Soft Machine. Curiosamente, este libro fue escrito por medio de un método peculiar que involucraba cortar y reorganizar segmentos de literatura existente en un texto nuevo. Led Zeppelin seria arduamente criticado por su uso de aspectos, segmentos, melodías o incluso canciones completas de otros artistas, sin crédito alguno. Aun así, correrían a lo largo de la línea que separa lo legal y lo ilegal en estos aspectos y lograrían fama mayor a los originales.


Esto se extiende al cine, donde muchas de las películas contemporáneas se hacen difícil justificar como completamente originales. La mayoría de las películas más exitosas están basadas sobre un material existente, sean recreaciones o adaptaciones de obras de otros medios, así como sencillas séquelas a películas anteriores. Pueden ser también referencias contextuales o explicitas, así como distorsiones de conceptos conocidos. Las cadenas de secuelas pueden ser extensas, sean continuaciones directas o variaciones en la misa historia, su existencia esta entrecruzada y depende una de la otra. Existen películas basadas en libros, musicales y hasta atracciones de parque de diversiones, combinando las vías de la expresión creativa hasta llegar a una amplia nube donde todo está ligado de alguna manera. Aunque una película no está ligada a otra creación de manera directa, la mayoría puede ser catalogada en géneros. Películas en un mismo genero pueden ser superficialmente distintas, o variar lo suficiente para ser colocadas en subgéneros, pero al destilarla a sus elementos más básicos de sus temas, narrativa y personajes, las semejanzas se hacen claras. La monumental serie de películas (así como juegos, juguetes, libros y series, derivadas del mismo universo), Star Wars encaja fácilmente en el molde de un “monomito”, como definido por Joseph Campbell. La estructura del monomito sigue aspectos típicos a los mitos antiguos que recuentan el viaje o experiencia de un héroe, en donde es convocado a la aventura, enfrenta retos monumentales e interactúa con fuerzas mayores a el que pueden asistir o impedir su éxito. Esto combinado con aspectos asociaos con la ciencia ficción como Flash Gordon más aspectos del cine oriental, películas de baqueros y de guerra resulta en el amalgamado particular que es esta franquicia, que en turno dio origen a sus propias replicas en una cadena sin fin aparente. Otros filmes como Kill Bill toman una postura mucho mas cercana a tomar muestras literales de otras películas. Varias escenas y tomas de esta surgen directamente de una amplia variedad de películas anteriores, siendo usados en un contexto y combinación muy diferente al original.

La tecnología sigue un trayecto similar, desde los motores de vapor a las maquinillas a las computadoras que habitan todo aspecto de la vida contemporánea. La mejor forma de alcanzar avances y superar las fronteras anteriores es comenzar con lo que ya existe y trabajar desde allí. Johannes Gutenberg invento la impreta combinando elementos que ya existían por siglos. Thomas Edison no invento la bombilla ni Henry Ford los carros, pero fueron los primeros en lograr hacerlos comercialmente viables. Mas recientemente, Tim Bernes-Lee no invento el internet, pero logro hacerlo accesible por medio del World Wide Web. Aquella innovación tuvo mucho que ver con la proliferación de las computadoras, en torno a las cuales se desarrolla esta próxima parte de la historia. En el presente, uno de los líderes en la industria de las computadoras personales es Apple, aunque no fue el primero. Xerox creo la primera computadora con una pantalla y componentes visuales integrados a finales de los 70’s, con su seguidor comercial, el modelo Star, en 1981. Apple se baso extensamente en este modelo temprano de computadora para desarrollar sus primeras computadoras, el modelo Lisa en 1983 y la Macintosh en 1984. Apple desarrollo sus sistemas con el foco de mejorar sobre lo previamente creado por Xerox, con el fin de simplificar el uso aun más, ampliando el mercado y después integrarlo junto a los otros electrodomésticos del hogar. Esta estrategia fue muy exitosa para Apple y Steve Jobs incluso admitiría libremente la práctica de la compañía de explícitamente “robar” aspectos buenos de la tecnología de otras compañías para mejorar su producto. En principio, esto solo parece ser la continuación de la misma cadena perpetua de la innovación, pero poco después llegaría a un nuevo reto en la época moderna.


En la mayoría de los países, existen leyes inicialmente diseñadas para dar crédito al creador original de una tecnología o obra. Estas leyes existían para limitar la frecuencia en que dos personas o entidades desarrollaban un producto u obra idéntico de manera simultánea, así como ayudar a compensar los inventores originales por su esfuerzo. Muchas copias pueden ser producidas de maneras mas viables a los originales, ya que, por su naturaleza, quien hace la copia tiene gran parte si no todo del trabajo intelectual ya hecho. Esto resultaba en el éxito de la copia y el fracaso del original, por lo cual las leyes de derecho de autor buscaban dar derecho exclusivo al inventor por un tiempo limitado, con el fin de que pudiera recibir los beneficios de su trabajo de manera exclusiva. Al final de este tiempo, la propiedad intelectual se uniría al dominio público, donde estaría disponible al uso legal de todos, fomentando un catálogo publico saludable para el desarrollo de nuevas obras. Con el paso del tiempo, el uso de estas leyes comenzó a distorsionarse, por obra de quienes quería aprovecharse de ellas, así como entidades que no deseaban perder derechos exclusivos cuando el tiempo caducaba. Disney hizo su nombre utilizando personajes clásicos del dominio publico en muchas de sus obras originales. Aun así, cuando eventualmente llego el momento donde estas obras junto con personajes icónicos como Mickey Mouse entraran al dominio público, Disney advoco por el ajuste de la ley, extendiendo el tiempo. La compañía a continuado haciendo esto desde los 90’s, en el proceso tronchando el enriquecimiento del dominio público en general. Esta hipocresía no fue única a ellos, ya que el mismo Jobs se expreso furioso ante el uso de sus innovaciones en otros productos, convenientemente ignorando su orgullo en haber “robado” de otros algunas décadas antes.

En fin, la naturaleza de las personas siempre será buscar inspiración en su entorno, es irrealista asumir que pararemos. Es lo natural, no tiene sentido empezar desde cero cuando ya hay información que puede ayudar a facilitar el proceso creativo. Generalmente, comenzar este “viaje” con una ventaja rendirá algo nuevo que se añade a lo anterior, construyendo sobre lo existente para lograr algo mejor. Esto sigue siendo innovación, y mientras no olvidemos quienes nos ayudaron a llegar tan lejos, no debería ser percibido como algo negativo. Solamente porque nada sea netamente original, no significa que no hay originalidad en todo lo que se crea.

17 views0 comments

Recent Posts

See All

Comentarios


Thanks for submitting!

© 2021 by BXCF.

Proudly created with Wix.com

bottom of page