
Los arquitectos Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal fueron recientemente reconocidos con el Premio Pritzker de este año, 2021. Su obra es fundamentada sobre la práctica de utilizar materiales económicos para hacer buena arquitectura al nivel cualitativo de las obras millonarias que preparan otros arquitectos, pero a una fracción del costo. Esto directamente resulta en arquitectura que es accesible a una porción más grande de la comunidad de una ciudad, en particular cuando es empleada en centros culturales, residencias y centros de educación. Esta visión surgió durante la década de los 80’s, durante el tiempo que Vassal estuvo en Níger estudiando diseño urbano y Lacaton lo visitaba frecuentemente. Ambos quedaron cautivados por la ingenuidad de las comunidades locales para utilizar los escasos materiales que tenían a su disposición para hacer arquitectura. Su firma, operando desde Paris fue establecida en 1987 se convirtió en el medio principal para la diseminación de sus filosofías de diseño en el ambiente de la ciudad europea. Vassal discutió estos objetivos y su impacto sobre el diseño de sus obras en varias conferencias, entre ellas la de la Academia Real de Gran Bretaña en julio de 2019.

En el contexto de la ciudad, esta tesis ha tomado forma en la rehabilitación y mejora de edificios existentes, muchos de los cuales fueron rescatados de ser demolidos por las propuestas de la firma. Los arquitectos veían esta práctica de demolición total como un desperdicio, en especial cuando involucraba la destrucción de viviendas en áreas que ya enfrentaba escases de viviendas accesibles a grandes sectores de la población. En Burdeos, renovaron 530 unidades mientras estas continuaban siendo habitadas por sus ocupantes. Lacaton y Vassal creen que es importante involucrar el usuario en su diseño, y ya que gran parte de la intención de favorecer la rehabilitación sobre la demolición era no desplazar estas familias que ya habían vivido en este lugar por décadas, fue un arreglo natural que dio excelentes resultados. Los arquitectos de preocupan más con las necesidades de habitación de los ocupantes, por lo cual el proceso comienza desde adentro, y la apariencia exterior es secundaria, mas como un resultado de los cambios interiores. En fin, la ciudad queda complacida con la apariencia renovada del edificio y los habitantes se mantienen en sus hogares, ahora con espacios expandidos, con mejor iluminación y calidad de vida. En Dunkerque, la firma dio un nuevo propósito al último edificio sobreviviente del muelle desocupado, transformándolo en una galería. El programa inicial que se les fue presentado requería la creación de varios niveles internos, que hubieran resultado en la perdida de la calidad espacial del vacío del gran edificio, por lo cual optaron por remover la mayoría de este del edificio existente. El nuevo gemelo del edificio contenía todos los espacios nuevos, y adicionalmente abría el espacio existente a aprovechar la vista al mar, así como ser una solución sorpresivamente más económica que la extensa intervención dentro del edificio existente. Por otra parte, en la escuela de arquitectura de Universidad de Nantes, su diseño dio prioridad a los espacios abiertos, libres y versátiles. Las amplias posibilidades incluían uso para cursos, exhibiciones, eventos con la comunidad, presentaciones o cualquier otra actividad comunitaria esperada en la vida de una comunidad universitaria activa. El techo de la estructura también fue dejado vacante y accesible, su uso dejado a la determinación de los usuarios.









En estas tres obras quedan enmarcadas perfectamente las ideologías que conducen la obra de Lacaton y Vassal. Buscan crear buena arquitectura que no involucre los costos que típicamente desalientan el deseo de involucrar un arquitecto en una obra. Buscan rescatar edificios y estructuras existentes en vez de hacer algo nuevo, entendiendo que su huella puede existir sobre una anterior, pero a la misma vez no tiene que ser permanente y también puede ser editada o extendida por otros diseñadores para atender nuevos usos. Saben que su obra no será eterna, y dejan la puerta abierta para que no solo sean moldeadas por sus ocupantes presentes, si no que también aquellos en el futuro, dando la bienvenida a intervenciones que puedan surgir después de su tiempo. La arquitectura no debe ser una cosa exclusiva a las comunidades privilegiadas, ni tampoco a los ambientes controlados, debería estar tan viva y cambiante como sus ocupantes. Quizás, si mas arquitectos internalizaran este pensamiento, el valor de la arquitectura encontraría un espacio en las vidas de mas personas.
Comments