top of page

Variations on a Theme: Sets in Art

Writer's picture: Benny X CandelariaBenny X Candelaria


El arte más contemporánea, particularmente del siglo XX en adelante, vio el inicio de una desviación de muchas tendencias y prácticas que habían sido la norma por siglos. Una de las nociones clásicas abandonada por varios artistas del siglo pasado es la tendencia a tratar cada obra producida por una persona como una entidad completamente independiente, aislada enteramente de sus piezas hermanas. Artistas como Joseph Albers (1888-1976) rompieron con esta expectativa en su desarrollo de obras en serie. Albers dedico las últimas décadas de su vida a generar obras que, a simple vista, eran solo cuadrados coloridos, con cuadrados menores dentro de ellos, todos coordinados en paletas de colores harmónicas entre sí. Por su cuenta, cada pieza individual no carga mucho impacto, pero la intención nunca fue observar las piezas individuales, si no el colectivo de la familia de pinturas. Todas son como parientes cercanos uno de la otra, notablemente similares, con elementos similares repitiéndose entre ellas, más estos elementos varían en cada iteración.






Por otra parte, encontramos a Jasper Johns (1930- ), quien también desarrollo su propia serie de obras relacionadas. Las obras de Johns son conectadas más por sus sujetos, estos siendo objetos cotidianos que la mayoría de los observadores podrán reconocer en antelación. Estos sujetos son cosas tan inocuas y sencillas como latas, lapiceros de trabajo o banderas estadounidenses. Al igual que con Albers, individualmente, sus obras no comunican la intención real de la obra. Esta se hace clara al observar y conocer las distintas iteraciones de los sujetos familiares desarrolladas por Johns durante los años. El propósito de los colectivos de las obras no es ser repetitivo, si no dar un vistazo a la naturaleza de la iteración y reiteración sobre un concepto familiar.





Sabiendo esto, es posible encontrar este concepto aplicado en otras formas de arte, sean música, teatro o incluso el mas temáticamente apropiado para nuestro interés, la arquitectura. Las obras arquitectónicas emplean estos sistemas constantemente, sean producto de una acción consciente de sus diseñadores o solo un producto espontaneo en la elaboración de la obra arquitectónica. Esto ocurre, intencionalmente o no, en el desarrollo de obras modulares, en desarrollos de viviendas o incluso en el panorama observable cunado observamos la integridad de la obra de algún arquitecto como un conjunto familiar. La primera de estas instancias es posiblemente la mas evidente, la naturaleza de un sistema modular requiere que sus componentes sean relacionados y compatibles entre sí, usualmente siendo elementos similares, pero distintos. Para viviendas, sea un desarrollo de varias casas o un complejo o edificio de apartamentos, la tendencia será que cada unidad es pariente cercano de las demás, si es que existe variabilidad entre ellas, ya que es posible que todas sean idénticas, más aun así cargan el sentido de que individualmente no son una representación integra de la obra, son un componente y es necesario ver el todo, Finalmente, es usual que un arquitecto desarrolle un estilo o estilos característicos en su obra, al igual que temas y filosofías que se hacen sentir en cada una de sus obras, lo que permite distinguir un carácter en muchas de las obras que hace claro que son familiares. Estos dos últimos ejemplos pueden ser aplicados a la obra de Le Corbusier, la mayoría de su obra antes de la segunda guerra mundial tiene la huella de su filosofía para una nueva arquitectura de la primera mitad del siglo XX, y es fácil notar que todas sus icónicas viviendas son hermanas de un mismo padre. Le Corbusier no desarrollo alguna obra de carácter de complejo de vivienda hasta su época brutalista con su Unité d’Habitation (1947), el carácter de variación de componentes dentro de una obra más grande volvió a surgir en las Maisons Jaoul (1956). Aunque solo sean dos piezas, estas existen juntas para formar el total de la obra, y son variaciones una de la otra. Ambas piezas de esa obra surgen por medio de variar un mismo concepto, y es curioso pensar que su concepto podría haber sido reiterado un sinnúmero de veces, dado el espacio, de la misma manera para formar un conjunto mayor de viviendas hermanas.




21 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


Thanks for submitting!

© 2021 by BXCF.

Proudly created with Wix.com

bottom of page