
Anteriormente, habíamos establecido las conexiones entre los distintos focos de nuestro estudio durante este semestre. A continuación, reiteraremos sobre las conexiones previmente establecida, así como abundar sobre la conexión con el material mas reciente.
Pluralismo y lo contemporáneo- Este escrito trataba sobre la evolución de la arquitectura a lo largo del tiempo y la recombinación de elementos pasados para formar parte de los nuevos estilos. Jenks opinaba que los resultados de estas combinaciones eran prácticamente abominaciones, como evocado en el título del articulo y en general critica la arquitectura moderna de ser el resultado de combinaciones desastrosas y un estilo devorando a otro. Otros como Vidler opinaban que esta percepción estaba demasiado simplificada, y que mas que una línea, los estilos de la arquitectura eran mejor acomodados en un espacio tridimensional, ubicados con coordenadas tipo X, Y, Z dependiendo de sus características. Por otra parte, Agamben contemplaba lo que realmente implicaba ser contemporáneo. El aceptaba que la influencia de los estilos mas antiguos permanencia en lo contemporáneo, todo estaba construido sobre lo que vino antes. La evolución era mas un proceso orgánico, producto de la adaptación de características pasadas.
Variations on a Theme: Sets in Art- Desde la perspectiva del arte, este escrito analizaba los temas de la serie y la repetición. Los focos principales eran los pintores Albers y Johns, ambos con una extensa serie de obras producida durante su carrera. Sin embargo, para nuestros propósitos, lo más notorio de sus obras es que gran parte de ellas consta de una serie repetitiva de pinturas sencillas, muy semejantes entre sí. En el caso de Albers, el pintó docenas de variantes de cuadrados dentro de cuadrados coloridos. Johns en vez pinto reiteraciones de la bandera estadounidense, así como bodegones sencillos de objetos cotidianos, como latas de café con sus pinceles. Cada pieza individual era levemente distinta, mas no parecen representar nada significativo artísticamente. Esto se debe a que la realidad del peso y significado de la obra solo se puede percibir cuando se considera la serie completa. En conjunto, estas obras representaban un estudio sobre la variación y la repetición. Al observarlos juntos, era posible percibir las diferencias entre las piezas, así como comprender que el valor de la obra se encontraba en el colectivo.
The Decosntruction of the Axis- Este capítulo del libro de Eisenman, Ten Canonical Buildings, se enfocaba en el Museo Judío de Berlín de Daniel Libeskind.El foco particular dentro de la obra era en la deconstrucción del eje central tradicional en la arquitectura, atándolo a la poesía de la historia turbulenta de la comunidad judía, así como creando un recorrido distintivo. El eje principal continuaba presente, aunque era completamente inaccesible, obligando al publico a transitar por los achocados corredores del museo. Estos segmentos se desenvolvían en direcciones aparentemente discordantes, segregados uno del orto por medio de espacios intermediarios y/o variación en el nivel de terreno. Cada segmento podía aparentar como su propia estructura, a pesar de ser muy parecidos y estar físicamente conectados. Esto fue intencional, acorde con la simbología anteriormente mencionada, aunque en el sentido literal, resultaba en la definición de varios corredores semejantes, con diferencias leves, pero suficientemente semejantes para ser una serie, juntos formando la totalidad de la obra.
Benedetta Tagliabue 3/mar/2021- La obra de Tagliabue también trabaja el aspecto de la combinación de varios componentes individuales para formar la obra real. El exponente mas notorio de esta tendencia es el pabellón de España en Shanghái en 2010. El pabellón era una combinación única de muchas “escamas” curveadas que juntas daban forma a la piel del edificio. Las piezas individuales eran el producto de la combinación de la arquitectura moderna con elementos de la artesanía local tradicional. Cada pieza fue fabricada a mano, por cual razón todas son únicas, aunque individualmente son poco mas que un plano curveado de mimbre. Aun con esa sencillez, las piezas juntas daban forma a una estructura destacada que en turno aprovechaba las cualidades semitransparentes del material mientras hacia uso de el en una manera inusual.
Copy-Paste- En este texto, Brower y Kuijpers debaten sobre la percepción sobre la práctica de copiar otra obra anterior en el mundo de la arquitectura. A pesar de la percepción negativa hacia la práctica, es algo que los humanos han hecho desde la antigüedad, con un ejemplo primo encontrado en las villas Paladinas. Los autores también critican el movimiento modernista por su rechazo de todo precedente, así como la desvalorización del estudio de la historia de la arquitectura, bajo el argumento de que no seria necesaria para desarrollar arquitectura moderna. No hace falta aclarar que esta es una propuesta absurda, ya que es necesario saber donde estuvimos para determinar a donde vamos. Esto junto con el hecho de que es sencillamente absurdo descartar completamente las obras de nuestros antecesores, ya que sus esfuerzos nos dan un punto de partida con ventaja que puede llevarnos aun mas lejos de lo que antes era posible. Sin embargo, el éxito de esto depende de verdaderamente entender los factores del éxito de este modelo en el pasado, implementarlo sin comprenderlo no vale la pena.
Lacaton & Vassal- Inspirados por el ingenio de los pueblos africanos para hacer lo mejor posible con sus recursos limitados, estos arquitectos se destacan en el diseño de obras que son relativamente económicas. Frecuentemente se encuentran empleados renovando edificios existentes, lo que hacen bajo su filosofía de usar materiales económicos y tratar la intervención como algo que puede cambiar en el futuro de la misma manera que ellos están cambiando el edificio existente. Su obra se conceptualiza con una compresión de que no será para siempre, mientras el edifico este vivo puede volver a cambiar de propósito como fue el caso del edifico en el muelle de Dunkerque. Cada intervención a través de la vida de un edificio es, en una manera, una reiteración del original. El edificio resultante es similar en muchas maneras, pero evidentemente no es igual. también es ideal entender la intervención en contexto del estado original de la estructura, para así entender el razonamiento de las decisiones mejor.
Everything is a Remix- Este documental trata sobre el desarrollo de las artes a lo largo del tiempo y como todo lo “nuevo” depende de un fundamento sobre algo anterior. La realidad que es una práctica íntimamente ligada al desarrollo de las artes, así como el desarrollo de un artista a nivel individual. Al igual que en el aspecto particular de la arquitectura, es fútil asumir que solo se pude comenzar sin nada. En efecto, las copias muchas veces tienen una ventaja sustancial, ya que el camino ya esta transitado para ellas. Esto puede resultar en competencia desbalanceada para el inventor, pero también es el espacio donde surgen las innovaciones sobre tecnologías y conceptos existentes. Para esto surgieron las leyes de propiedad autoral y la distinción del dominio público, aunque recientemente han sido manipuladas para tomar ventaja del sistema. En fin, es incorrecto asumir que solo porque nada es netamente “original” no significa que no haya originalidad y valor en él.
Al considerar todo el material estudiado hasta el momento, podemos consolidar las temáticas en un par de temas destacados. El primero es el valor de una serie o conjunto de elementos como un colectivo. Estos elementos pueden carecer de valor notable de manera individual, ero juntos logran comunicar las intenciones del autor, así como revelar el valor o significado de su existencia. El segundo entonces es la naturaleza de la inspiración, la copia y la reiteración. Es natural que, como seres humanos, construyamos nuestros avances sobre aquellos que nos antecedieron. De esta manera es que mas fácilmente podemos alcanzar avances y mejoras a lo existente, con un punto de partida aventajado. Claro está, esta ventaja es cortesía de quienes trabajaron para alcanzarla anteriormente, pero no debería haber problema después que se ofrezca el crédito merecido.
Comments